19/2/07

Operación prolongación de la castellana

ANTES
DESPUES

El futuro que no llega
La Operación Prolongación de la Castellana, llamada anteriormente Operación Chamartín, ampliará la longitud del eje 3,5 kilómetros hacia el norte hasta la autopista M-40 y abarcará más de 300 Ha. entre Chamartín y Fuencarral, determinando un nuevo centro económico en la ciudad con 12 torres de oficinas de 40 plantas. Junto a las torres se construirán 20.000 viviendas (unas 2.000 serán protegidas VPP), 900.000 m2 destinados a oficinas y 400.000 m2 que estarán ocupados por nuevas zonas verdes. El consorcio de la Operación está formado por las tres administraciones (Ministerio de Fomento, Comunidad y Ayuntamiento), Renfe (dueña de la mayor parte del suelo) y el Desarrollo Urbanístico de Chamartín (Duch), filial del banco BBVA, encargado de los trabajos. Este proyecto estuvo parado cuatro años por una polémica entre el Ayuntamiento y la Comunidad sobre si los inmuebles que se construyeran debían ceñirse a la edificabilidad del Plan General (0,6 m2 edificables sobre m2 de suelo) o si se aumentaba esta proporción para dotar a esa parte de la ciudad de rascacielos. Finalmente, la edificabilidad se situó entorno a 1,05 para hacer posible la financiación de las nuevas infraestructuras. Entre ellas están las mejoras en la red ferroviaria que comprenderá la red de alta velocidad enlazando con la parte Norte de la Península dentro de la nueva Estación de Chamartín, la ampliación de las líneas de metro 1 y 10 con tres nuevas estaciones, un mayor cubrimiento de las vías y un incremento del viario que dará servicio a las nuevas oficinas, a las nuevas viviendas y a los PAUs residenciales (Planes de Actuación Urbanística) de Las Tablas, San Chinarro y Monte Carmelo. Además, están previstas dos nuevas transversales Este-Oeste de Chamartín y Fuencarral que ordenarán los PAUs y las zonas este-oeste de la zona norte. Paralelamente, el Ayuntamiento recalificó los terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, mediante un proceso poco claro donde hubo hasta modificaciones de la reciente Ley del Suelo en función de otra, la Ley de Presupuestos de la Comunidad, para que se pudiese continuar con el proceso, según el partido en la oposición. En los márgenes de la legalidad, se decidió aplicar la Ley del Suelo de 2001 pero los promotores sólo estarán obligados a ceder 53.000 m2 para áreas comunes, como estipulaba la Ley del Suelo de 1995. Finalmente, decidieron construir cuatro torres de 45 plantas en la parcela que ocupa 15 Ha. de una de las zonas más caras de la ciudad, junto al nudo norte de la autopista M-30.


Tras 16 años de discrepancias sobre la Operación Chamartín, las tres administraciones implicadas -Ministerio de Fomento, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid- necesitan aún más tiempo para ponerse de acuerdo sobre la construcción de más de 16.000 viviendas en la prolongación del paseo de la Castellana entre la M-30 y la M-40.
.
Las infraestructuras relacionadas con esta operación son urgentes para evitar el colapso circulatorio continuado, de la zona norte de la capital.

No hay comentarios: