8/4/07

Nombres de Madrid

Magerit:
La llamaron así los árabes por significar “tierra rica en agua”, derivado a los conductos de agua y la excelencia de ésta.

Magerito:
Llamado así por Menéndez Pidal. El nombre es celta y proviene del sustantivo ritu (puente, vado) y mageto (grande).

Magit ó Mugit:
Se atribuye el nombre de la ciudad a ambos, uno de ellos el nombre del primer musulmán que levantó la torre de vigilancia en el terreno.

Maiorito:
Según Quintana, al principio coexistieron dos poblaciones, siendo una la que predominó: "...por lo que se hizo mayor, con ésto la llamaron Maiorito..."

Mantua Carpetana ó Carpetanorum:
Nombrado así por el portugués Pedro Texeira y tal como figura en su plano de 1656. Sirva también como referencia Jerónimo de la Quintana, cuyo texto recoge José Simón Díaz en "De murallas adentro".

"Se deriva de Carpento, que en latín significa el carro, y difieren en que unos dan por causa estar asentada en tierra llana y espaciosa, acomodada para el uso de los carros..., otros derivan este apellido de las siete estrellas que en campo azul tiene en su escudo, que dicen significar las siete que en el cielo hacen la constelación que en castellano llamamos el Carro..."

Matrice:
Proviene del antiguo arroyo que discurría por la calle Segovia, afluente del Manzanares.

Mayrit:
Proviene de« mayra» e «it», es decir, madre y lugar, y fue el nombre que permaneció durante, prácticamente, toda la dominación musulmana. Para los madrileños fue más fácil pronunciarla como Magerit.

Miacum:
Nombre de origen romano, concretamente del general Antonio, que entre los siglos II y III hablaba de un asentamiento en la zona llamado así.
También existe la teoría de que proviene de “miakud”, en hebreo, que viene a decir “fuego”. También se atribuye al propio nombre del río Manzanares (río de Miaco, de «Miac-Nahar)».

Ursaria:
Parece ser que así figuraba en una edición de las Tablas de Ptolomeo. No obstante, por la situación geográfica que se indica en éstas, se atribuye a la localidad de Talamanca o Villamanta.
Otra teoría bastante aceptada es que así la llamaron los romanos por ser tierra abundante en osos. Paralelo es también el dicho que Ursaria proviene de «Ur» en hebreo, que significa «fuego,» por ser tierra abundante en pedernal.
Todavía existe un cartel en Puerta Cerrada que dice textualmente: «Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son». El escritor Pedro Montoliu afirma que es a semejanza de una antigua frase de «Madrid la Osaria, cercada de fuego, fundada sobre agua».
Nos dice López de Hoyos en su "Hystoria y relación de la enfermedad...":
"De manera que de los osos y fieras que en esta comarca se criaban y de su destrucción se llamó Ursaria"

No hay comentarios: